traductor

sábado, 10 de noviembre de 2012



DIAGNOSTICO COMUNITARIO



 

 
INTRODUCCION.
 
Cuando uno se refiere a proyectos sociales, se está refiriendo a proyectos destinados a satisfacer una necesidad de la sociedad, es decir, solventar las carencias por las que día a día se enfrentan nuestras comunidades. Entonces pudiéramos estar hablando de los proyectos comunitarios. Un proyecto comunitario es un documento escrito en el que se refleja un conjunto de actividades a realizar, con el fin de resolver un problema en la comunidad. Como todo proyectos comunitarios tienen unas fases que cumplir y la primera y principal es la fase de diagnóstico, pues es el momento que nos va permitir conocer a fondo la realidad existente, para poder proceder a buscarle solución.
El diagnostico participativo permite a la comunidad u organización integrar el grupo responsable de realizar dicho diagnostico tomando en cuenta que deben realizar un plan de trabajo, convocatoria a reuniones, ejecución y talleres de validación para que el diagnostico sea efectivo y eficaz.
 
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
 
Antes de definir lo que es un diagnóstico comunitario, es importante conocer el significado de lo que es un diagnóstico como tal.
Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer un análisis de una determinada situación y se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando, para así poder actuar en la solución de determinados problemas.
En tal sentido y de acuerdo a lo antes expuesto podemos decir, que un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de las comunidades o de una parte de ellas, para dar respuestas a los problemas.
Es importante señalar, que es la propia comunidad quien determinará cuáles son sus necesidades primordiales por resolver, establecerán la jerarquización de las mismas y podrán proponer las posibles soluciones.
El diagnóstico comunitario es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios, el diagnóstico sirve, además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual.
los cinco elementos para elaborar un diagnostico son:
ETAPA I:
DIAGNOSTICO
recoger datos para identificar los problemas, los recursos y la disposicion de la poblacion dentro de un area geograficay haci atende a las necesidades y los vacios.
ETAPA 2
CAPACIDAD
movilizar y/o fortalecer habilidades dentro de un area geografica para atender sus necesidades.
ETAPA 3
PLANIFICACION
desarrollar un plan estrategico integral que incluya politicas, para obtener los problemas identificados en la primera etapa.
ETAPA 4
IMPLEMENTACION
implemenntacion, de los programas, las politicas y las actividades de prevencion en base a las evidencias.
ETAPA 5
EVALUACION
evaluar los problemas identificados para obtener la informacion atraves de lo identificado.

 
 
 
 
 
 

4 comentarios: